Los medicamentos que se utilizan para tratar el lupus
Una guía detallada sobre los tipos, usos y efectos secundarios potenciales de los principales medicamentos utilizados por las personas con lupus.
Antiinflamatorios y analgèsicos de venta libre (sin receta)
Los medicamentos antiinflamatorios ayudan a aliviar muchos de los síntomas del lupus mediante la reducción de la inflamación y el dolor. Los antiinflamatorios son los medicamentos mas comunes en el tratamiento de lupus, en particular los síntomas de lupus como la fiebre, artritis o pleuresía. Estos generalmente mejoran dentro de unos días de empezar el tratamiento. Para muchas personas, un antiinflamatorio puede ser el único medicamento que necesiten para controlar el lupus.
La Aspirina
- Disminuye el dolor y contiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes (diluyentes de la sangre).
- Puede controlar algunos de los síntomas del lupus.
- Puede provocar irritación estomacal.
El Acetaminofen (Tylenol®)
- Se utiliza para tratar el dolor.
- Causa menos irritación estomacal que la aspirina.
- No ayuda con la inflamación y no puede controlar los síntomas de la actividad del lupus.
- La mayoría de la gente no experimenta efectos secundarios cuando toman Tylenol, pero en casos poco comunes, han ocurrido problemas con el hígado.
Los Antiinflamatorios No Esteroides (AINE)
Ibuprofen (Motrin®), naproxen (Naprosyn®), indomethacin (Indocin®), nabumetone (Relafen®), and celecoxib (Celebrex®).
- Reducen la inflamación.
- Son especialmente útiles para el dolor y la rigidez en las articulaciones.
- Por este motivo, pruebe diferentes productos para determinar cuál es el mejor para usted.
- Al igual como la aspirina, los AINEs también pueden irritaral estòmago.
- Los AINEs también pueden causar serios problemas gastrointestinales (GI) como ulceras sangrantes. Para disminuir la probabilidad de que estos problemas ocurran, los AINEs usualmente se toman con alimentos, leche o antiácidos. Tambièn pueden ser acompañados con otros medicamentos como misoprostol (Cytotec®), omeprazole (Prilosec®), lanzoprazole (Prevacid®) y otros. Puede que necesite una receta para adquirir estos medicamentos.
- En ocasión, los efectos secundarios de los AINEs, tal como es el caso de los resultados anormales en las pruebas de orina, se pueden confundir como un síntoma de lupus activo. El reconocer que esto pueda suceder como una posible complicación de los AINEs es importante, ya que los síntomas desaparecen cuando se deja de tomar el medicamento.
- En general, tenga cuidado si toma cualquier clase de AINE en cantidades excesivas. Pueden reducir el flujo sanguíneo hacia los riñones e interferir con su capacidad de eliminar los residuos del cuerpo.
- Los AINEs estàn disponibles con y sin receta (para dosis más altas).
Los Corticosteroides
Los corticosteroides (también conocidos como glucocorticoides, cortisona o esteroides) son fármacos producidos en laboratorios.Requieren una receta médica y fueron diseñados para funcionar como el cortisol, una hormona que las glándulas producen naturalmente. Las hormonas son mensajeros químicos que regulan la mayoría de las funciones del cuerpo. El cortisol ayuda a regular la presión arterial y el sistema inmunológico.Es la hormona anti inflamatoria más potente del cuerpo. Los corticosteroides que son recetados para las enfermedades autoinmunes son diferentes a los esteroides anabólicos. Los esteroides anabòlicos a veces son utilizados porlas personas que levantan pesas (y otros atletas) para aumentar su fuerza.
Los corticosteroides disminuyen rápidamente la hinchazón, la temperatura, la molestia y el dolor relacionados con la inflamación. Esto se logra por disminuir la respuesta del sistema inmune. La prednisona es el esteroide más comúnmente recetado para el lupus. La prednisolona y la metilprednisolona (Medrol®) son similares a la prednisona. Algunos médicos prefieren recetar estos corticosteroides cuando se tienen problemas renales.
La mayoría de las personas toman esteroides en forma de pastillas. Pero cremas o gel aplicados en la piel son comúnmente usadas para el lupus cutáneo (de la piel). Los esteroides en forma de liquidó a veces son inyectados en el musculo o directamente en las articulaciones y en algunos casos en las lesiones de la piel. Pulsos (o choques) de esteroides son grandes dosis que se administran por vía intravenosa (inyectada a la vena) durante varias horas. Los efectos pueden durar varias semanas así que, los pulsos de esteroides son recetados a menudo para controlar el brote de lupus o para personas que no toleran los esteroides en forma de pastillas.
Su doctor tratara de mantener su dosis de esteroides al nivel más bajo posible. Una vez que los síntomas respondan al tratamiento, la dosis de esteroides se disminuye gradualmente (ahusar). Como una alternativa para reducir, o eliminar la dosis de esteroides, su doctor puede ponerlos en esteroides alternando días- un día sí y un día no.
Los esteroides pueden producir una variedad de efectos secundarios como:
- Acné
- Rostro redondo o en forma de luna llena, aumento de peso, crecimiento del vello
- Retención de líquidos y redistribución de la grasa, resultando en hinchazón de la cara y el abdomen pero con brazos y piernas delgadas
- Piel frágil y moretones que aparecen con facilidad
- Crecimiento màs bajo que lo normal en niños
- Irritabilidad, agitación, nerviosismo o depresión
Los cambios en el aspecto físico y en el estado de ánimo son más evidentes cuando se toman dosis altas de esteroides.
El uso prolongado de esteroides puede causar efectos secundarios adicionales, incluyendo:
- Un riesgo màs alto de padecer infecciones. El uso prolongado de esteroides puede aumentar su riesgo de adquirir infecciones.Si toma esteroides, asegúrese de limpiar y proteger cualquier herida abierta que tenga.Las infecciones son una de las principales causas de muerte en las personas con lupus.
- Necrosis avascular del hueso. Esto ocurre con más frecuencia en la cadera, es la destrucción del hueso y es sumamente dolorosa. Para aliviar el dolor se requiere, a menudo, un remplace completo de la articulación.
- La osteoporosis (una condición donde los huesos se vuelven débiles y tienen más probabilidad de quebrarse). Esto conduce a la quebradura de los huesos, especialmente fracturas por compresión vertebral con dolor de espalda muy fuerte.
- Debilidad muscular y cataratas tambièn pueden ocurrir.
Medicamentos Antimaláricos (también llamados antipalúdicos)
Los medicamentos antimaláricos se utilizan junto con esteroides y otros medicamentos.Son usados,en parte, para reducir la dosis necesaria de los otros medicamentos. Los medicamentos antimaláricos son recetados, más a menudo, para las lesiones de la piel, ulceras bucales y dolor en las articulaciones. También pueden ser efectivas en personas con formas leves de lupus cuando la inflamación y la coagulación son preocupantes.
Los antimaláricos mejoran el lupus disminuyendo la producción de auto anticuerpos. Esto protege contra el daño de la luz ultravioleta del sol u otras fuentes y mejora las lesiones de la piel.
La hidroxicloroquina (Plaquenil®) y la cloroquina (Aralen®) son dos tipos de medicamentos antimaláricos que son recetados con más frecuencia para el lupus. A diferencia de la respuesta rápida que se obtiene con los esteroides, con los medicamentos antimaláricos puede tomar meses antes de apreciarse su efecto.
Los efectos secundarios de los medicamentos antimaláricos son poco frecuentes y generalmente leves.Incluyen malestar estomacal y cambios en el color de la piel. Los efectos secundarios usualmente desaparecen después de que el cuerpo se ajusta al medicamento.
En dosis altas y con uso prolongado, los antimalàricos pueden dañar la retina del ojo y causar problemas con la visión (toxicidad retiniana). Si se usan dosis bajas de antimalaricos para el tratamiento de lupus, el riesgo de esta complicación es bajo. Sin embargo, como precaución, personas que son tratadas con antimalaricos deben obtener un examen de los ojos base antes o poco después de comenzar el medicamento. Tambièn deberían visitar a un oftalmólogo anualmente.
Las personas que toman Plaquenil a largo plazo y en dosis altas deben monitorear la salud de sus ojos para prevenir toxicidad retiniana por uso prolongado.
Las mujeres embarazadas deben continuar con el medicamento antimàlarico tal como es recetado para prevenir un brote de lupus. Aunque el medicamento puede cruzar la placenta, la posibilidad de que ocurra una toxicidad en los ojos o en los oídos del infante es muy baja. De hecho, recientes estudios sugieren que el riesgo de un brote en la madre es mayor que el riesgo de toxicidad al feto.
Inmunosupresores (Moduladores inmunológicos)
Los inmunosupresores son medicamentos recetados, utilizados para controlar la inflamación ante la presencia de un sistema inmunológico hiperactivo. Son especialmente utilizados cuando los esteroides no han podido controlar los síntomas del lupus, o cuando la persona no puede tomar dosis altas de esteroides. Sin embargo, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios muy serios.
Si lo/la están tratando con inmunosupresores, debe ser monitoreado cautelosamente por su médico. Los medicamentos inmunosupresores reducen la capacidad de su cuerpo para combatir las infecciones. Por lo tanto, aumentan las posibilidades de presentar infecciones virales como el herpes zoster (infección viral similar a la varicela). Incluso ante la presencia de una cortada o herida insignificante, es fundamental que preste atención e informe a su médico en caso de que aparezca cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad o dolor. Estos medicamentos pueden también incrementar su riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Cada medicamento inmunosupresor tiene efectos secundarios característicos. Por lo tanto, es importante que sean recetados solamente por médicos que tengan experiencia con el uso de estos medicamentos.
La Ciclofosfamida (Cytoxan®)
- Un medicamento originalmente desarrollado como quimioterapia (para el tratamiento de cáncer) y utilizado como inmunosupresor (para tratar el lupus).
- Anteriormente se tomaba en pastilla. En la actualidad, Cytoxan se administra por vía intravenosa
- Puede aliviar la enfermedad renal y pulmonar.
- Puede afectar el ciclo menstrual de la mujer.
- Puede provocar problemas en la vejiga, pérdida del cabello y esterilidad.
El Metotrexato (Rheumatrex™)
- Un medicamento originalmente desarrollado como quimioterapia (para el tratamiento de cáncer) y utilizado como inmunosupresor (para tratar el lupus).Conocido como un “gold standard”- el medicamento ideal- para el tratamiento de la artritis reumatoide.
- Se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de lesiones en la piel, la artritis, y la pleuritis en personas con lupus.
- Puede causar sensibilidad a la luz solar, infecciones pulmonares, y daño hepático, incluso cirrosis.
- Las náuseas, las llagas en la boca y los dolores de cabeza son los efectos secundarios más frecuentes.
- Si toma este medicamento, no debe beber alcohol, especialmente si tiene antecedentes de enfermedad renal. Si está tomando una dosis alta de metotrexato, no debe usar ningún anti inflamatorio no esteroide. También se recomienda tener mucho cuidado si toma aspirina.
Azatioprina (Imuran®)
- Desarrollado para prevenir el rechazo de trasplantes de los riñónes.
- Bloquea las vías de inflamación en el lupus.
- Ayuda a reducir la dosis de esteroides y mejorar la enfermedad hepática y renal.
- Puede causar pancreatitis y una forma alérgica de hepatitis. Por esta razón, las pruebas de función hepática y los recuentos sanguíneos deben realizarse regularmente.
Anticoagulantes
Los coágulos de sangre pueden ser un síntoma de lupus potencialmente mortal. Anticoagulantes diluyen la sangre para evitar que se coagule con demasiada facilidad. Los medicamentos anticoagulantes incluyen dosis bajas de aspirina y heparina recetada (Calciparine®, Liquaemin®) y warfarina (Coumadin®). Si está recibiendo tratamiento con warfarina, su médico debe monitorearlo regularmente para asegurarse de que su sangre no se dilu demasiado. La terapia anticoagulante puede durar toda la vida en algunas personas con lupus.
Investigaciones muy recientes muestran que la composición genética de las personas puede influir en cómo responden a la warfarina. Específicamente, las personas con variaciones en dos genes pueden necesitar dosis más bajas de warfarina debido a las diferencias en la forma en que el cuerpo descompone (metaboliza) la warfarina y regula la capacidad de la warfarina para evitar que la sangre se coagule. Por esta razón, la dosis y la administración de warfarina deben individualizarse para cada persona.
Inyección de corticotropina en repositorio (H.P. Acthar Gel)
Acthar® contiene una hormona natural altamente purificada llamada ACTH. ACTH, que significa hormona adrenocorticotrópica. Se cree que Acthar ayuda a su cuerpo a producir sus propias hormonas esteroides naturales, como el cortisol. Estas hormonas pueden asistir a su sistema inmunitario al ayudar a su cuerpo a defenderse contra la inflamación.
Nuestros especialistas en educación de la salud están siempre disponibles para responder a sus preguntas y darle la ayuda que necesita.
Envíe su pregunta