La vacuna contra el COVID-19 y el lupus
Actualizado 19 de abril, 2022
Hemos recopilado algunas de las preguntas más comunes sobre la vacuna contra el COVID-19 que nuestras especialistas en educación para la salud han recibido y las hemos contestado a continuación. Actualizaremos esta página a medida que haya nueva información disponible.
El Colegio Estadounidense de Reumatología (ACR, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las personas con lupus que cumplan con los requisitos de edad reciban una serie de vacunas contra el COVID-19.
El virus ha cambiado y ahora es más fácil de contraer y transmitir, incluso para las personas que están vacunadas, pero es mucho menos probable que lo contraiga o tenga un caso grave si está completamente vacunado(a). Vacunarse sigue siendo la mejor manera de prevenir una enfermedad grave y la muerte por COVID-19.
Si no ha recibido la vacuna, hable con su equipo de atención médica sobre por qué debería recibirla.
Ahora más que nunca es importante contar con un equipo de atención médica en el que confíe. Si actualmente no tiene un médico que trate su lupus, o si necesita uno nuevo, podemos ayudarle.
¿Cuáles vacunas contra el COVID-19 se recomiendan para personas con lupus?
Actualmente, la ACR recomienda que las personas con enfermedad reumática autoinmune e inflamatoria, que incluye a las personas que tienen lupus, reciban las vacunas de ARNm de dosis múltiples (Pfizer o Moderna) si están disponibles en lugar de la vacuna de dosis única (Johnson & Johnson). Encuentre más información aquí (en inglés).
La serie de vacunas incluye al menos dos vacunas de Pfizer o Moderna. El ACR y los CDC también recomiendan que las personas con lupus que están moderada a gravemente inmunocomprometidas reciban una tercera dosis de una vacuna de ARNm al menos 28 días después de completar las dos primeras vacunas.
Esto significa que las personas que recibieron dos inyecciones de la vacuna de ARNm de Pfizer o Moderna y están inmunocomprometidas deben recibir una tercera vacuna, pero esa no se llama refuerzo, es parte de la recomendación de la serie inicial de vacunas ahora. Todas las personas que recibieron una dosis de la vacuna Johnson & Johnson deben recibir una segunda dosis de una vacuna de ARNm (ya sea de Pfizer o Moderna).
Además, los CDC recomiendan que todas las personas mayores de 12 años reciban la serie inicial de vacunas (2 o 3 si está inmunocomprometido) y luego reciban una vacuna de refuerzo. Las personas mayores de 12 años y moderada o gravemente inmunocomprometidas pueden optar por recibir una segunda vacuna de refuerzo (en inglés).
Para aquellos que recibieron la vacuna de ARNm de Pfizer o Moderna, la vacuna de refuerzo debe administrarse al menos 5 meses después de la última serie de vacunas primarias.
Para aquellos que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, el refuerzo debe administrarse al menos 2 meses después de la última vacuna de la serie primaria.
Para aquellos que eligen recibir una segunda vacuna de refuerzo, debe administrarse al menos 4 meses después del primer refuerzo.
Si tiene lupus y está inmunocomprometido(a) de moderado a grave, eso significa que en este momento puede necesitar 5 dosis de una vacuna de ARNm o 1 dosis de la vacuna de Johnson & Johnson más 3 dosis de una vacuna de ARNm para recibir la mejor protección posible contra COVID- 19
Hable con su equipo de atención médica sobre cuántas dosis de las vacunas necesitará para obtener la mayor cantidad de protección.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) revisa continuamente los datos de seguridad y eficacia de todas las vacunas contra el COVID-19 que están disponibles en los EE. UU. El ACR y los CDC también revisan continuamente nuevos datos e información sobre cómo obtener la mejor protección de las vacunas.
¿Cuándo y dónde puedo conseguir la vacuna?
Las vacunas están ampliamente disponibles en todos los estados desde los departamentos de salud locales, hospitales y clínicas, y farmacias al menudeo. La vacuna es gratuita para todos, incluso si no tienen seguro médico y sin importar su estado migratorio. Encuentre un lugar conveniente para vacunarse.
¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?
Las vacunas Pfizer y Moderna utilizan una nueva tecnología que se basa en el ARN mensajero (ARNm) del virus para enseñar al cuerpo cómo protegerse contra el COVID-19.
La vacuna Johnson & Johnson utiliza un virus inofensivo(No el virus que provoca el COVID-19) para llevar un tipo de proteína del SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) al sistema inmune que le enseña a identificar y luchar contra COVID-19. El virus inofensivo que se utiliza en la vacuna no le puede provocar COVID-19.
Otras vacunas que están en desarrollo pueden utilizar diferentes maneras de proteger el cuerpo del virus que causa el COVID-19. Sabremos más sobre cómo funcionan esas vacunas a medida que las empresas publiquen más información.
Las vacunas se estudian en miles de personas antes de que se administran al público en general. Sin embargo, no es posible estudiar cada vacuna en cada tipo de persona antes de que se apruebe. La FDA, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y las empresas que hacen las vacunas continuarán estudiando su seguridad e eficacia incluso después de su aprobación.
Las siguientes páginas de vacunas de los CDC son un excelente lugar para aprender más sobre cómo se están desarrollando las vacunas contra el COVID-19 y cómo funcionan en el cuerpo:
¿Puedo contraer el COVID-19 por la vacuna?
No. No es posible contraer el COVID-19 de ninguna de las vacunas que han sido aprobadas o de las que están siendo revisadas actualmente por la FDA.
¿La vacuna tiene efectos secundarios?
Muchas personas que participaron en los ensayos clínicos tuvieron algunos efectos secundarios de corta duración de las vacunas contra el COVID-19. Los efectos secundarios generalmente no son graves - uno de los más comunes es una llaga o dolor de brazo. Algunas personas desarrollan fiebres o escalofríos de bajo grado y se sienten cansadas. Esto se debe a que la vacuna está funcionando y causando una respuesta del sistema inmunitario.
Para muchas personas, la vacuna de Pfizer se administra en dos dosis con tres semanas de diferencia y la vacuna Moderna se administra en dos dosis con un mes de diferencia. Para ambas vacunas, es más común tener efectos secundarios con la segunda dosis que con la primera. Las personas con lupus necesitan una dosis adicional más una vacuna de refuerzo. Debe recibir todas las dosis recomendadas para obtener todos los beneficios de la vacuna.
Los adolescentes de 12 a 15 años, que ahora pueden recibir la vacuna Pfizer, experimentaron efectos secundarios que son consistentes con los reportados para los participantes de 16 años o más. Los niños de 5 a 11 años que pueden recibir la vacuna de Pfizer no experimentaron efectos secundarios graves en el estudio en curso.
En la mayoría de los casos, estos efectos secundarios no son peligrosos y desaparecerán por sí solos en poco tiempo. Llame a su médico si estos efectos secundarios duran más de dos días o si tiene efectos secundarios más graves.
La vacuna de Johnson & Johnson solo requiere una dosis. Las personas con lupus que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson deben recibir una dosis adicional de una vacuna de ARNm y un refuerzo de una vacuna de ARNm.
El CDC y la FDA continuarán monitoreando la seguridad de todas las vacunas contra el COVID-19.
Si he sido vacunado, ¿algún necesito una vacuna de refuerzo?
Sí. Todas las personas mayores de 12 años deben recibir una inyección de refuerzo de una vacuna de ARNm, independientemente de la vacuna que hayan recibido como primera inyección. Las personas mayores de 12 años y moderada o gravemente inmunocomprometidas pueden optar por recibir una segunda vacuna de refuerzo. La ACR recomienda que las personas con lupus también reciban una dosis adicional de una vacuna de ARNm.
Esto significa que es posible que necesite hasta 5 dosis de la vacuna para obtener la mejor protección posible.
El virus ha cambiado y ahora es más fácil de contraer y transmitir incluso para las personas que están vacunadas. La vacuna de refuerzo es particularmente importante para reducir la posibilidad de contraer COVID-19. También reduce la posibilidad de que, si lo contrae, se enferme gravemente o muera.
Hable con su médico sobre la cantidad y el momento de las dosis de la vacuna contra el COVID-19 que son adecuadas para usted.
¿Mis medicamentos para el lupus afectarán el funcionamiento de la vacuna?
Algunos medicamentos para el lupus afectan el funcionamiento de la vacuna. En algunos casos, particularmente para aquellos que toman medicamentos inmunosupresores, su médico puede tener instrucciones especiales para usted para que pueda obtener el mayor beneficio posible de la vacuna. Su médico también puede recomendarle que continúe usando una mascarilla o mantenga la distancia social tanto como sea posible, incluso después de haberse vacunado por completo.
Consulte con su médico acerca de cómo encaja la vacuna en su plan de tratamiento.
¿Qué sucede si sé que la vacuna no será eficaz para mí debido a mi lupus o a mis medicamentos o si soy alérgico a la vacuna? ¿Qué puedo hacer para protegerme?
Consulte primero con su médico porque las vacunas aún pueden ser útiles para usted. Para algunas personas que no pueden suspender sus fuertes medicamentos inmunosupresores, la FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para un medicamento llamado Evusheld que puede ayudar a prevenir el COVID-19 hasta por seis meses en personas que no han estado expuestas al virus. El medicamento se recomienda para ciertos adultos y niños (que tienen 12 años y pesan al menos 88 libras).
Evusheld es solo para personas con inmunodepresión de moderada a grave debido a una enfermedad o medicamentos o que tienen antecedentes de reacciones alérgicas a los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19. Evusheld consta de 2 inyecciones y solo lo puede recetar un médico.
¿Se incluyeron personas con lupus u otras enfermedades autoinmunes en los ensayos clínicos de las vacunas contra el COVID-19? ¿Son las vacunas seguras y eficaces para las personas con lupus?
Es poco probable que muchas personas con lupus se hayan incluido en los ensayos clínicos de las vacunas. Sin embargo, no hay evidencia de que las personas con lupus no deben recibir la vacuna.
Según los CDC e investigación reciente (en inglés), no hay razón por que pensar que la administración de la vacuna resultará en una respuesta inflamatoria (brote) para una persona con lupus u otra enfermedad autoinmune.
Existen pruebas sólidas de los ensayos clínicos de que la vacunación reduce en gran medida la posibilidad de que una persona contraiga el COVID-19, que puede ser una enfermedad grave o incluso mortal. Hay varios estudios en curso sobre cómo el COVID-19 y las vacunas afectan a las personas con lupus.
La Guía clínica de la vacuna COVID-19 del Colegio Estadounidense de Reumatología (en inglés) recomienda que las personas con enfermedad reumática autoinmune e inflamatoria (que incluye el lupus) reciban la vacuna, a menos que sean alérgicos a un ingrediente de la vacuna. Tendremos más información a medida que se realicen y analicen más estudios de investigación a lo largo del tiempo. Le recomendamos que hable con su equipo de atención médica sobre la vacuna y su plan de tratamiento, ya que puede variar de persona a persona.
Además, continúe siguiendo nuestra página sobre el Coronavirus y el lupus para obtener más actualizaciones a medida que la información esté disponible.
¿La vacuna COVID-19 es segura para mujeres embarazadas?
Si, lo es. Los CDC recomiendan la vacuna COVID-19 para todas las personas mayores de 12 años, incluidas aquellas que están embarazadas o amamantando. Las personas que están embarazadas o que han estado embarazadas recientemente tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19 que aquellas que no lo están o que no han estado embarazadas recientemente.
Si usted está embarazada y tiene lupus, hable con su médico sobre la vacuna COVID-19.
Si planea quedar embarazada, la evidencia muestra que no hay vacunas que provoquen problemas de fertilidad en mujeres u hombres.
¿La vacuna COVID-19 es segura para niños de todas las edades?
La vacuna de Pfizer es la única que está autorizada para niños a partir de los 5 años. A principios de 2022, la FDA autorizó vacunas de refuerzo para personas mayores de 12 años, y para niños inmunocomprometidos de 5 a 11 años para recibir una tercera dosis primaria. En 2021, la FDA aprobó la extensión de la autorización de uso de emergencia para que Pfizer administre la vacuna a niños de 5 a 15 años.
La vacuna Moderna está autorizada para mayores de 18 años. La vacuna Johnson & Johnson también está autorizada para mayores de 18 años. Se ha observado que se debe advertir a las mujeres menores de 50 años sobre la posibilidad de un efecto secundario muy raro pero grave de la vacuna de Johnson & Johnson llamado síndrome de trombocitopenia (TTS).
¿Después de recibir la vacuna puedo dejar de usar una mascarilla y regresar a mis actividades pre-pandemia?
Muchos lugares han levantado los mandatos de uso de mascarillas y menos personas usan máscaras en lugares públicos.
Es importante tener en cuenta que sabemos mucho más sobre COVID-19 que al comienzo de la pandemia hace 2 años. Sobre todo, ahora tenemos vacunas y tratamientos efectivos son sometidos a rigurosas pruebas y están ampliamente disponibles. Actualmente nos encontramos en un período de transición de transmisión de COVID-19 de nivel comunitario alto a moderado a bajo. Esperamos que cuando las comunidades hayan alcanzado un nivel bajo de COVID-19, se sostenga en el tiempo. Por ahora, sin embargo, es mejor que las personas con lupus se mantengan cautelosas. Usar una mascarilla es una forma comprobada de reducir en gran medida el riesgo de contraer COVID y de dárselo a otros.
Debe hablar con su equipo de atención médica sobre cuándo es seguro dejar de usar una mascarilla o volver a asistir a eventos públicos, incluso después de recibir todas las vacunas.
Su equipo de atención médica puede recomendarle que continúe siguiendo estas recomendaciones para protegerse y proteger a su familia:
- Quédese en casa tanto como pueda. Evite actividades de alto riesgo como viajar, reuniones en interiores con personas fuera de su hogar y reuniones grandes, incluso si están al aire libre.
- Cuando salga, use una mascarilla, evite las multitudes, lávese las manos con frecuencia y desinfecte las superficies.
- Manténgase en contacto con su equipo de atención médica y continúe siguiendo su plan de tratamiento para el lupus.
- Cuide su salud mental y emocional.
Si ya tuve COVID-19 (la enfermedad), ¿aún necesitaré ponerme la vacuna?
Según los CDC, la evidencia preliminar sugiere que la inmunidad natural (la inmunidad que alguien obtiene al tener una enfermedad y mejorar) puede no durar mucho en el caso del COVID-19. Se están realizando más estudios en un esfuerzo por comprender mejor esto.
Las recomendaciones actuales son que debe vacunarse incluso si ya ha tenido COVID-19. Hable con su médico acerca de cuándo debe vacunarse si ya ha tenido COVID-19.
¿Qué pasa si tengo antecedentes familiares de lupus? ¿Podría la vacuna desencadenar la enfermedad en mí?
No es probable que la vacuna COVID-19 pueda causar lupus y no ha habido informes de que eso suceda. No sabemos exactamente qué causa el lupus, pero la mayoría de los científicos creen que es una combinación de hormonas, genética y factores ambientales. La vacuna estimula el sistema inmunológico, pero lo hace de una forma muy específica que no desencadena una respuesta autoinmune.
Los CDC y la ACR (en inglés) recomiendan que las personas con lupus y otras afecciones autoinmunes reciban la vacuna y una vacuna de refuerzo o una tercera dosis si es necesario. Los estudios también han demostrado que la vacuna generalmente no conduce a un aumento de la actividad de la enfermedad en personas con lupus.
Lo más importante, y esto no se puede enfatizar lo suficiente, asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre su vacuna y plan de tratamiento, ya que puede variar de persona a persona.
Participate in a Lupus and COVID-19 reseach study
A research team led by Dr Rebecca Sadun (Duke University) is conducting a study into how individuals with lupus feel about the COVID-19 vaccine. Participation involves completing a 10-15 minute online survey about your thoughts on the COVID-19 vaccine and whether you have gotten or plan to get the vaccine. Get further information and access the survey here.
Nuestros especialistas en educación de la salud están siempre disponibles para responder a sus preguntas y darle la ayuda que necesita.
Envíe su pregunta