¿Qué es la fotosensibilidad?
La fotosensibilidad es una palabra utilizada para describir la sensibilidad a la luz ultravioleta (UV) de la luz solar y otras fuentes de luz. La fotosensibilidad puede causar erupciones en la piel, fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones y otros síntomas en las personas con lupus, tanto cutánea y sistémica. Los rayos UV son especialmente intensos entre las 10 am y las 4 pm, en las zonas altas, y en—o alrededor de—la nieve y el agua. La exposición excesiva a los rayos ultravioleta es un desencadenante común de brotes (una mayor actividad de la enfermedad) que pueden afectar la piel tanto como los otros órganos del cuerpo.
Protegerse del sol puede ayudar a prevenir brotes de lupus
Hay muchas maneras de reducir su exposición al sol, por ejemplo usando protector solar de amplio espectro y ropa fotoprotectora. Sin embargo, también es importante intentar permanecer fuera de la luz directa del sol durante las horas del día (10 a.m.-4 p.m.), en las zonas altas, y en—o alrededor de—la nieve y el agua.
Si va a permanecer afuera durante más de unos pocos minutos debe utilizar un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 y debe bloquear los rayos UVA y UVB. El protector solar se debe aplicar a fondo, especialmente en el cuello, las sienes y las orejas – estas son áreas que a menudo se ven afectadas por problemas de la piel con lupus.
Nuestros especialistas en educación de la salud están siempre disponibles para responder a sus preguntas y darle la ayuda que necesita.
Envíe su pregunta