Capturando Pensamientos sobre el Lupus
La forma en que hablamos sobre el lupus, tanto con nosotros mismos como con los demás, es importante. Vivir con lupus puede sentirse como una batalla diaria llena de incertidumbre. El diálogo interno negativo sobre esta enfermedad y sus limitaciones solo puede desanimarlo(a) y hacerle sentir peor. En nuestra última publicación de blog de esta serie de cuatro partes por el Mes del Bienestar Mental, discutiremos sobre cómo hablar consigo mismo acerca del lupus.
Las investigaciones demuestran que cuanto más negativa sea su percepción del lupus, más probabilidades tendrá de sufrir los efectos en la salud mental asociados con la enfermedad, como ansiedad, depresión, fatiga y una mala calidad del sueño.[1]
Encontrar un equilibrio entre reconocer las dificultades de vivir con lupus y adoptar una actitud positiva puede ser un desafío. Procure ser auténtico(a) respecto a la realidad de la enfermedad sin menospreciar la fuerza y los recursos internos que posee.
Si se encuentra luchando contra patrones de pensamiento negativos, sentimientos de ansiedad o depresión, u otros desafíos de salud mental, considere buscar el apoyo de un terapeuta. Existen muchas maneras de afrontar los impactos del lupus en la salud mental.
Puede practicar un diálogo interno positivo sobre el lupus mediante:
- Tomar conciencia de sus pensamientos relacionados con el lupus. Comprométase a identificar y examinar sus pensamientos sobre el lupus. Incluso puede llevar un registro de pensamientos durante una o dos semanas, escribiendo cualquier idea que tenga sobre vivir con lupus, el significado de su diagnóstico y sus preocupaciones sobre cómo afrontará la enfermedad. Cuanto más consciente sea de sus patrones de pensamiento, mejor podrá modificarlos para proteger su salud mental.
- Elegir una nueva forma de pensar. ¡Reestructure sus pensamientos! Revise el registro de pensamientos que ha llevado en las últimas semanas o detecte un pensamiento sobre el lupus en el momento y recupere el control. Usted decide cómo quiere pensar acerca del lupus.
Practicar afirmaciones diarias. Las investigaciones demuestran que las afirmaciones diarias pueden ser empoderadoras e incluso reducir el estrés.[2,3] Dedique tiempo a formular declaraciones que reflejen cómo desea pensar y sentirse a lo largo del día, centrándose en frases como "Elijo" o "Voy a", que le recuerden que usted tiene el control. Pruebe estas afirmaciones para personas que enfrentan el lupus:
- Soy un experto(a) en la gestión de mi energía, y hoy voy a mantener un ritmo prudente.
- Elijo encontrar momentos de alegría en medio de la incomodidad de hoy.
- Voy a tratarme con amabilidad y cuidado.- Prestar atención a la forma en que habla del lupus con los demás. A veces, escuchar las declaraciones que hace sobre vivir con lupus puede brindarle información sobre su relación con la enfermedad. ¿Le está otorgando demasiado poder sobre su vida? ¿O está minimizando su impacto? Cualquiera de estos extremos puede ser perjudicial.
Si en algún momento se siente incómodo(a) o sorprendido(a) por algo que ha dicho a otros sobre el lupus, tómese un tiempo para reflexionarlo. Tal vez esté atravesando una etapa de enojo o resentimiento hacia la enfermedad, o quizá le resulte difícil compartir su dolor con la persona que tiene delante. Explorar estas dinámicas y emociones puede brindarle una valiosa comprensión de su camino con el lupus.
Vivir con lupus puede ser un desafío y resultar difícil, pero también puede ser una experiencia llena de momentos de alegría y empoderamiento. Analizar sus pensamientos y la forma en que se habla a sí mismo sobre la enfermedad y su trayectoria puede ayudarle a desarrollar hábitos más positivos que fortalezcan su resiliencia y su capacidad de afrontamiento.
Vivir con lupus es difícil, y tu salud mental puede verse afectada en cualquier momento durante tu recorrido. La Fundación de Lupus de América ha recopilado una lista de recursos para ayudarte a manejar el impacto del lupus en tu salud mental.
- Warchoł-Biedermann K, Mojs E, Sikorska D, Kotyla P, Teusz G, Samborski W. Psychological Implications to the Therapy of Systemic Lupus Erythematosus. Int J Environ Res Public Health. 2022 Nov 30;19(23):16021. doi: 10.3390/ijerph192316021. PMID: 36498095; PMCID: PMC9737561.
- Creswell JD, Dutcher JM, Klein WMP, Harris PR, Levine JM (2013) Self-Affirmation Improves Problem-Solving under Stress. PLOS ONE 8(5): e62593. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0062593
- Albalooshi S, Moeini-Jazani M, Fennis BM, Warlop L. Reinstating the Resourceful Self: When and How Self-Affirmations Improve Executive Performance of the Powerless. Pers Soc Psychol Bull. 2020 Feb;46(2):189-203. doi: 10.1177/0146167219853840. Epub 2019 Jun 11. PMID: 31185806; PMCID: PMC6931103.
Traducido por:
Ian Decker
Esta publicación de blog y los recursos sobre lupus que se encuentran en el Centro Nacional de Recursos sobre el Lupus están, en parte, respaldados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) bajo el Acuerdo Cooperativo Número NU58 DP006139. El contenido es únicamente responsabilidad de los desarrolladores. Por lo tanto, los puntos de vista u opiniones expresados no representan necesariamente las opiniones oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ni del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Esta publicación de blog tiene fines únicamente educativos e informativos. Consulta con tu médico o equipo de atención médica para obtener asesoramiento médico.