- Inicio
- National Resource Center on Lupus
- Coronavirus and lupus
- What to do if you have coronavirus symptoms
Qué hacer si tiene síntomas del coronavirus
Si usted tiene lupus, tiene un mayor riesgo de contraer infecciones como el coronavirus (COVID-19), además de complicaciones graves relacionadas con las infecciones. Es por eso que no solo es importante protegerse del COVID-19 sino también saber qué hacer si comienza a experimentar los síntomas del virus.
Si sospecha tener COVID-19 o ha estado expuesto/a al virus, le recomendamos que siga estas recomendaciones de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) para cuidarse y ayudar a prevenir la propagación del virus
Esté atento/a a los síntomas
Los síntomas del coronavirus varían de leves a severos, y pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Los más comunes de ellos son:
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar
Es posible que estos síntomas no requieran hospitalización, pero es muy importante controlarlos porque pueden volverse más graves rápidamente. Los CDC consideran los siguientes síntomas signos de advertencia de emergencia y recomienda buscar atención médica de inmediato si experimenta alguno de ellos:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión persistente en el pecho
- Confusión o dificultar para estar alerto/a que no haya tenido anteriormente
- Coloración azulada en los labios o en la cara
Esta lista no incluye todo, y debe consultar a su equipo de atención médica si tiene otros síntomas graves o preocupantes. Los CDC ofrecen un autoverificador de coronavirus que puede ayudarle a tomar decisiones sobre la búsqueda de atención médica adecuada.
Hable con su equipo de atención médica
Es muy importante que mantenga a su equipo de atención médica al día sobre el estado de su salud si experimenta síntomas de coronavirus. Incluso usted no tiene una próxima cita, debe llamar para informar a sus médicos sobre sus síntomas y pedir su consejo sobre los próximos pasos que debe tomar para cuidar de sí mismo/a. Si tiene una próxima cita, asegúrese de informar al consultorio del médico sobre su estado; si no es una cita de emergencia, la visita médica puede posponerse o cancelarse.
Siga las recomendaciones de su departamento de salud estatal y local
Los departamentos de atención médica estatales y locales pueden tener instrucciones específicas sobre el monitoreo y la notificación de los síntomas, además de sobre cómo hacerse la prueba del coronavirus. Asegúrese de estar informado/a sobre esas recomendaciones y sígalas lo mejor que pueda.
Quédese en casa si sus síntomas lo permiten
Si sus síntomas no son demasiado graves y no requieren atención médica, es muy importante que permanezca en casa. Para los mandados, como comprar comestibles, vea si es posible que un familiar, amigo o vecino le ayude. También puede usar aplicaciones de entrega para obtener lo que necesita. Pida que dejen los artículos fuera de su puerta para minimizar el contacto con otras personas.
Aíslese de las personas en su hogar
Si usted está experimentando síntomas, es importante limitar el contacto que tiene con otras personas que viven en su hogar para que pueda prevenir la propagación del virus en su hogar. Permanezca en una habitación designada para enfermos si es posible, donde solo usted come, duerme y se relaja. Si hay varios baños en su hogar, use un baño separado de todos los demás en su hogar, preferiblemente uno que esté cerca de su "habitación para enfermos".
No comparta ningún artículo del hogar, como utensilios o platos, con nadie más en su casa. Alguien en su casa debe limpiar cuidadosamente esos artículos cuando termine de usarlos, así como desinfectar todas las superficies de alto contacto, como un baño compartido o superficies de cocina. Las superficies de alto contacto también incluyen teléfonos, controles remotos, mostradores, mesas, manijas, teclados, tabletas y mesitas de noche.
Todas las personas en su hogar, incluido usted mismo/a, deben usar una mascarilla facial, si es posible
Los CDC recomiendan que use una mascarilla facial si tiene síntomas de coronavirus o si está cuidando a alguien con síntomas. Debido a la emergencia de salud pública que ha creado el coronavirus, las máscaras faciales pueden reservarse para los trabajadores de la salud. Es posible que necesite usar una bufanda, un pañuelo u otro tipo de ropa para servir como una mascarilla facial. Si tiene que llamar a profesionales médicos a su hogar, trate de ponerse una mascarilla antes de que lleguen.
Cúbrase al toser o estornudar y lávese las manos con frecuencia.
Para evitar la propagación del coronavirus en su hogar, es muy importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar y tirar los pañuelos usados en un bote de basura forrado.
Lávese las manos frecuentemente con agua tibia y jabón por al menos 20 segundos, especialmente si ha tosido o estornudado. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol. Frote sus manos con el desinfectante hasta que se sientan secas. Las personas en su hogar también deben lavarse y desinfectarse las manos con frecuencia y deben evitar tocarse la cara con las manos sin lavar.
Finalizar el aislamiento en el hogar
Las circunstancias en las que puede dejar de aislarse dentro de su hogar se basan en si se realizó la prueba de detección o no.
Si no se le realizo la prueba de detección, puede finalizar el aislamiento dentro de su hogar cuando ocurran las tres cosas siguientes:
- No ha tenido fiebre durante al menos tres días completos sin la ayuda de medicamentos para bajar la fiebre.
- Otros síntomas han mejorado, como dificultad para respirar y tos.
- Han transcurrido al menos 7 días desde que comenzaron sus síntomas
Si se realizó la prueba de detección, puede finalizar el aislamiento en el hogar cuando ocurran las tres cosas siguientes:
- Ya no tiene fiebre sin la ayuda de medicamentos para bajar la fiebre.
- Otros síntomas han mejorado, como dificultad para respirar o tos.
- Recibió dos pruebas de coronavirus negativas seguidas, con 24 horas de diferencia.