Diagnóstico del lupus
El diagnóstico de lupus puede ser un desafío. No existe una prueba que pueda indicarle a los médicos un diagnóstico “positivo” o “negativo”. A veces puede tomar meses, e incluso años, antes de que los médicos cuenten con toda la información necesaria para diagnosticar el lupus.
Si su médico cree que posiblemente tenga lupus le pedirá que responda preguntas acerca de sus síntomas, su historia médica y los antecedentes médicos de su familia. Posiblemente se le realicen diferentes pruebas. Diagnosticar lupus es como armar un rompecabezas; cada respuesta o resultado de una prueba es como una pieza del rompecabezas. Cuando se han armado la cantidad suficiente de piezas, se puede diagnosticar el lupus.
He aquí lo que necesita saber acerca del diagnóstico de lupus.
¿Cuáles son los síntomas del lupus?
Dado que el lupus puede provocar inflamación (hinchazón) en diferentes partes del cuerpo, puede provocar muchos tipos diferentes de síntomas. Los síntomas pueden aparecer, desaparecer y cambiar. Muchas personas con lupus no tienen todos los síntomas, y muchos síntomas de lupus pueden tener otras causas.
Su médico le preguntará sobre algunos síntomas, como por ejemplo:
- Fatiga (sensación frecuente de cansancio)
- Dolor o hinchazón en las articulaciones
- Hinchazón de manos, pies o alrededor de los ojos
- Dolor de cabeza
- Fiebre baja
- Sensibilidad a la luz del sol o a la luz fluorescente
- Dolor de pecho al respirar profundo
Muchas personas con lupus pueden tener problemas de la piel o el cabello, como por ejemplo:
- Un sarpullido en forma de mariposa en las mejillas y la nariz
- Pérdida de cabello
- Llagas en la boca o nariz
Tenga en cuenta que varios profesionales de atención de la salud, como enfermeros, fisioterapeutas o médicos de cabecera pueden tener un papel en ayudar a diagnosticar el lupus.
El lupus también puede provocar problemas en la sangre o los vasos sanguíneos, como por ejemplo:
- Coágulos sanguíneos
- Baja cantidad de glóbulos rojos (anemia)
- Coloración blanca o azulina de los dedos de manos y pies y sensación de adormecimiento cuando la persona tiene frío o está estresada (fenómeno de Raynaud)
¿Qué preguntas le hará su médico?
Si su médico piensa que tiene lupus, generalmente, comenzará haciendo preguntas sobre sus síntomas. Por ejemplo:
- ¿Qué síntomas tiene?
- ¿Con qué frecuencia tiene esos síntomas?
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Hay algo que mejore o empeore los síntomas?
- ¿Los síntomas son constantes o aparecen y desaparecen?
- ¿Empeoran los síntomas a ciertas horas del día?
- ¿Los síntomas dificultan su rutina diaria?
Es útil analizar las respuestas a estas preguntas por anticipado trate de escribir sus respuestas y llévelas a su próxima cita con el médico.
Su médico también puede preguntarle si alguien en su familia ha tenido lupus u otra enfermedad autoinmune (donde el sistema inmunológico ataca el tejido sano). Esto se debe a que las personas que tienen familiares con enfermedades del sistema inmunológico pueden tener más probabilidades de padecer lupus.
¿Qué tipo de pruebas pueden ayudar a diagnosticar lupus?
Su médico puede pedirle diferentes pruebas de laboratorio para corroborar si tiene lupus, u otra afección diferente. Aunque una sola prueba no puede dar un diagnóstico de lupus, las pruebas ayudan a que los médicos analicen los cambios en el cuerpo que pueden ser a causa de lupus.
Análisis de sangre
Los análisis de sangre pueden ayudar a que el médico vea el funcionamiento del sistema inmunológico, o si hay signos de inflamación (hinchazón) en el cuerpo.
Los análisis de sangre podrían ser:
- Conteo completo de glóbulos para medir la cantidad de glóbulos rojos, blancos y plaquetas (células que contribuyen a la formación de coágulos) en la sangre
- Análisis de anticuerpos para determinar si el sistema inmunológico está atacando al cuerpo
- Pruebas de tiempo de coagulación sanguínea para detectar problemas de coagulación provocado por el lupus
- Análisis complementarios para detectar signos de inflamación
Análisis de orina
Los análisis de orina pueden ayudar a que médicos vean cualquier problema renal. El médico puede pedir solo un análisis de orina o varios para comparar si hay cambios.
Biopsias
Los médicos pueden extraer una muestra de tejido (de lo que se componen los órganos) de diferentes partes del cuerpo, como la piel. Así pueden analizar el tejido en busca de signos de inflamación o daño.
This resource is available as a PDF in English, Spanish, and Chinese (simplified). Download now to print and share.